
A la pregunta, ¿se puede ser un genio y ser buena gente?, yo tengo una respuesta categórica. NO. Este debate quizás daría para un blog entero, pero desde mi punto de vista (trastornado, claro está), es imposible. Y el mundo está lleno de casos que lo demuestran (y puede que alguna excepción que confirme la regla). No hay más que darse una vuelta por este blog para encontrar ejemplos que avalan mi teoría.
Este blog va de buenos y malos, de católicos y protestantes, de ira, rabia, guerra, sangre y música, y sobre todo de un cabronazo norirlandes, con tal mal genio como genialidad musical, vamos como la vida misma. Y sí amigos, ya van 4 post dedicados a Irlanda (y uno más indirectamente), en el palacio de mi memoria hay un ala entera dedicada a ese pequeño-gran país, su gente, y su música, y no será el último)….

George Ivan Morrison, 1945, Belfast (Irlanda del Norte – Reino Unido), en un país dividido y puteado durante más de 8 siglos (por nuestros «amigos» los ingleses), nació la bestia musical más grande de su generación, y probablemente con el peor genio de todos ellos.
En 1964 nuestro hombre, junto con el grupo Them empezó a llamar la atención poderosamente al mundo de la música, desde la esquinita de un pais pequeño, adentrándose en el Rymth & Blues. El grupo coincidió en el tiempo con los primeros años de los Beatles (viendose eclipsado por el éxito de éstos), pero fuera de Irlanda, en su gira por EEUU, llegaron a tener de teloneros en un concierto a los desconocidos por entonces The Doors, y se cuenta que en dicho concierto los dos Morrison (Van y Jim), hicieron una versión juntos de esta canción.
Pronto su talento se quedó pequeño para constreñirse a un grupo, y empezó su carrera en solitario en el año 1967. Su larga vida musical ha transitado por R&B, Rock, Soul, Jazz, Blues, la música tradicional irlandesa, etc. Y firmó en su primer album de estudio canciones como esta.
Y en el año 1968 publicó uno de sus mejores álbumes «Astral Weeks», donde aparecía este tema.
Con cada nuevo album, con más ventas y repercusión que cada uno de los anteriores, fue rompiendo records en listas de éxitos de varios paises, fundamentalmente en EEUU. En 1970 publica Moondance, donde aparecen estos dos éxitos suyos.
Y ahora me voy a enrollar un poco (lo aviso). En las últimas décadas del siglo XX convivieron dos grandes escuelas en psicología. El conductismo y el cognitivismo. La primera defiende que la esencia de la estructura de nuestra psicología viene determinada por el ambiente en el nos desarrollamos; la segunda defiende que el mayor peso de dicha estructura es innata, que ya nos viene determinada (esto es una explicación muy simplista y a grandes rasgos). Ninguna de las dos lleva razón al 100%, y quizás la suma de la dos sea la tesis más razonable. (si amigos también soy estudiante de psicología frustrado, puto deficit de atención).
Digo esto porque la carrera de este hombre se desarolló en unos años en que, aparte de los Beatles y Rolling (de los que ya hablé en un post, y no para bien), fueron los inicios del Rock, la contracultura y lucha por los derechos civiles en en Norteamerica, coetáneo de Janis Joplin, The Doors, Jimi Hendrix, Nina Simone, Bob Dylan, Lou Reed y la Velvet Underground, etc, etc.

Pero él viene de una esquina del mundo muy chunga en esos años. Irlanda se independizó como país del Reino Unido en 1922, pero dejó atrás a Irlanda del Norte que siguió, y sigue siendo, parte de Gran Bretaña. En 1949 se declaró la República de Irlanda. Y entre finales de la década de los sesenta y sobre todos los años setenta, se declaró una casi guerra en Irlanda del Norte por las tensiones entre católicos y protestantes. ABRO PARÉNTESIS.
Mi hermano me preguntó una vez, harto de ir noticias de Irlanda del Norte, que no entendía ese rollo. Yo lo voy a intentar resumir mucho. Los ingleses conquistaron Irlanda sobre 1160 y permanecieron en la isla hasta 1922. El mayor conflicto entre ambas poblaciones vino cuando el rey inglés Enrique VIII se salió de la iglesia católica y se hizo cabeza de la iglesia protestante (por unas desavenencias con el Papa por su divorcio). La inmensa mayoría de la población de Irlanda era católica, y le fue impuesta esa religión por la fuerza. Pero el mayor problema fue que los reyes ingleses establecieron residentes de fuera de Irlanda de manera masiva entre 1550 y 1610, provenientes de Inglaterra, y de religión protestante. La zona donde mayor se dió esta situación fue en el Norte de Irlanda, pasando la población católica a ser minoría y la protestante mayoría. Esto con el devenir de los años daría lugar a que, en el momento de la independencia de Irlanda, el Norte de mayoría protestante, decidió quedarse unido a Inglaterra. Y entre los años sesenta y setenta del siglo XX dió lugar al enorme conflicto en Irlanda del Norte, ya que la población minoritaria católica (marginada de toda la vida social), luchara por sus derechos, y ahí tuvo lugar el resurgimiento del movimiento terrorista IRA. Esta situación se apaciguó con los acuerdos de Pascua en 1998 (hace ahora poco más de 20 años). CIERRO PARÉTENSIS.
Y que coño tiene todo esto que ver en este post. El señor Morrison nació y se crió en Irlanda del Norte, en todo este fenomenal embrollo, y además es Protestante evangélico. ¿En serio nadie piensa que esta situación no le haya influido como artista?
Saint Dominic’s Preview» es una canción del publicada en el álbum de 1972 del mismo nombre. La canción contiene lo que algunos han denominado su letra más dylanesca. Haciendo hincapié en el conflicto de Irlanda del Norte del momento, la canción incluye referencias a «banderas y emblemas», y a gente «determinada a no sentir el pánico de otros.
Morrison tiene fama de ser muy introvertido, aparte de un gruñón insufrible. Ese carácter huraño y amargado no sólo es para con la prensa y los directivos del negocio de la música, con los que no quiere nada; también el público de sus conciertos puede dar fe de ello. Haciendo gala así de su sobre nombre EL LEÓN DE BELFAST. Él mismo declaró en una entrevista: «Es muy difícil para mí relacionarme con personas que hacen preguntas que no solo son aburridas sino que no tienen nada que ver con mi vida… Es una pérdida de tiempo de mi parte porque me impide hacer lo que realmente quiero hacer, que es solo tocar música «. Pero luego va el cabrón y hace cosas como éstas.
Sí queridos lectores espero que les suene esta maravillosa canción, de la que mis amados malagueños hicieron una estupenda versión.
Por otro lado, hombre muy familiar hizo portada de dos de sus discos a sus dos esposas.

A sus 74 años, este cabronazo sigue en activo, y en el año 2003 se sacó un discazo de la manga publicado por la mítica discográfica Blue Note (volveremos a ella pronto). El título What´s wrong with this picture, que incluye esta MARAVILLA.
Este gruñón, cabrón e introvertido norirlandes se ha ganado un rinconcito en mi corazón de Republicano Irlándes (católico ateo, ya explicaré el «chiste» otro día, que tiene su miga).

2 respuestas a «El norirlandes (cabronazo)»