Tango 3.0

Como decía San Jack Kerouac «La única gente que me intesa…es la que nunca bosteza y no habla de lugares comunes», y sobre el tango casi todo el mundo tiene algo que decir. Yo también podría, de hecho me fascina desde que era jovencito, y empecé escuchando el tango más clásico, pero para el baile tengo la misma facilidad que un gato de escayola.

Ya he prometido varias veces dedicarle varios post a esta música, que para mí es mucho más que una música, y hoy es el día apropiado para empezar, ya que en 1977 se instauró el día 11 de diciembre como el DÍA NACIONAL DEL TANGO, en honor a dos mostruos sagrados de este género, Carlos Gardel del que no hay nada que comentar, y Julio Caro, compositor, instrumentista y director de orquesta, ambos de la primera época del tango, conocidad como la Vieja Guardia, y debido a que ambos nacieron tal día como hoy. Un día haré un post contando lo más básico sobre el tango (épocas, grupos y muchas curiosidades)…

Prometo no abrumar con datos, tan sólo añadir lo que en 2009 señaló la UNESCO al declarar al tango como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,  que se describe al tango como «un ejemplo de proceso de la sedimentación cultural» y «de la transformación social a través del tiempo».

Esta es una maravilla que ya apareció en otro blog

El Neotango era una corriente que incorporaba al tango elementos de otros ámbitos y culturas globalizándolo, acercándolo más al lenguaje musical del nuevo siglo.

Pero ya argumenté en uno de los post más queridos por mí, que la incorporación de la electrónica a la música, sobre todo a varios estilos alejados tradicionalmente de su ámbito, como es el de la música de baile, y haciéndolo con inteligencia y maestría es una revolución brutal. Así, en el año 2000 surgió en París la banda más revolucionaria de este siglo, que ha llevado la música de tango a otra dimensión brutal.

Con hondas raices en la tradición, con una estética muy cuidada y acercándose a lo clásico, pero rodeados de mesas de mezclas, además de instrumentos más tradicionales. TODA UNA COMBINACIÓN COSMOPOLITA Y FASCINANTE.

ARRIBA PARIS!!!!!!

Esta canción no desmerece nada para una estupenda sesión dance.

Yo descubrí a GOTAN PROJECT casi en sus orígenes, y son uno de mis vicios confesables, a lo peor en Argentina los cuelgan por herejes, pero no lo hicieron con el mayor hereje que tuvo el tango, y al que dedicaré un sólo post.

Estos músicos superdotados y visionarios, han integrado todos los elementos clásicos del género con las más vanguardistas tendencias, incorporando hasta referentes literarios como en este caso la Rayuela de Julio Cortázar.

Espero no dejar indifirente a nadie con este post, y menos a los tangueros tradicionales, pero alguien tiene que meterle el dedo en el ojo a la tradición, si no que sería de esta vida gris y monocorde, de pandemias, y rebaños de ovejas…..

La formación inicial del grupo incluye a un DJ francés, a un músico suizo y a otro argentino, Eduardo Makaroff (hermano del también músico Sergio Makaroff), a la que se unión la cantante española Cristina Vilallonga.

La terrible dictadura Argentina de los años 70 también es objeto de su inspiración, de manera sublime.

Yo soy la morocha, la más agraciada, la más renombrada de esta población, soy la que al paisano muy de madrugada…muy de madrugada brinda un Cimarrón.

Dedicado a los todos los perroflautas del mundo

Una pieza donde mezclan el tango con el hip hop, INCREÍBLES.

De su disco de 2001 «La revancha del tango»
De su disco de 2006 «Lunático», enormemente bailable

Lamento si a estas alturas del post alguien ha bostezado, no era mi intención, pero hay que reconocer que este no es el tango que nos han vendido verdad? Admiro a la gente con la infinita capacidad de sorprender.

Una versión de la fastuosa banda sonora del «Último Tango en Paris» de Gato Barbieri

Ahora, y para terminar, una declaración de amor brutal a la procedencia, a lo que de enriquecedor tiene reivindicar los orígenes, con nostalgia pero con el alma abierta al mundo.

Como dijo el músico más grande e incomprendido del siglo XX:

«Sí, es cierto, soy un enemigo del tango; pero del tango como ellos lo entienden. Ellos siguen creyendo en el compadrito, yo no. Creen en el farolito, yo no. Si todo ha cambiado, también debe cambiar la música de Buenos Aires. Somos muchos los que queremos cambiar el tango, pero estos señores que me atacan no lo entienden ni lo van a entender jamás. Yo voy a seguir adelante, a pesar de ellos.«

PERO ESO ES OTRA EXTRAORDINARIA HISTORIA, AMIG@S…

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: