Intensitos

El Dios «aleatorio» de los caracteres y personalidades, aquel que con un bombo del bingo, iba asignando rasgos de personalidad a diestro y siniestro, tuvo la mala baba de crear un ejército silencioso de poetas en ciernes (siempre en camino de…), culturetas de barra que babean sus penas con dos copazos en el cuerpo, que dan la vara hasta el infinito y más allá a cualquier parroquian@ que tiene la desgracia de cruzarse con ellos, melancólicos, equidistantes, sufridores, y absolutamente un coñazo (y si llevan guitarrita colgada ya es pa´ salir corriendo)…

Una vez, si mal no recuerdo
Me tenías en la punta de los dedos
Las secuelas de los viejos días
Estarán conmigo el resto de mi vida

Y quien si no son los padres de la intensidad postmoderna, outsiders, viviendo en el filo de la navaja durante más de 30 años, eclécticos, provocadores, que odian hasta a sus propios seguidores….Pero el hijoputa del J es todo un poeta la verdad, aunque todavía no haya aprendido a cantar.

Ahora llevo una temporada viendo con mis hijos los antiguos episodios de «Los Serrano», auténtico retrato de la España cañí de los 90, y mirad lo que me he encontrado del payaso del hermano mayor de la familia, el ínclito Fran Perea (de padres con una alta implicación en el socialismo más casposo y rancio de Andalucía), gracias a Satanas el tiempo lo ha puesto en su sitio, que es en su puñetera casa esté donde esté.

Tu lo que eres es gilipollas gañán.

Por Dios y la virgen santa, me parezco yo a este tipo igual que un huevo a una castaña. El angelito cantaba de manera penosa la sintonía de la serie, que había compuesto Mikel Erentxun, el 50% (¿útil?) de Duncan Dhu. Aunque nunca fueron santo de mi devoción, dejo una versión de unos chicos, que cualquiera de ellos le da sopas con ondas al payaso éste.

Bueno, espero que no suene demasiado a revancha. Pero una de la característica de los intensitos es que todos nos creemos artistas, cargados de libr4os infumables, escuchando música que no conoce ni Dios, y en la creencia de estar dotados de un talento innato para describir como nadie las miserias de nuestro tiempo.

Ahora una sesuda reflexión aparecida en prensa, dando un carácter científico al tema:

«A pesar de los matices que han ido impregnando a esta palabra, usada tanto por los partidarios (como halago) como por los detractores (como insulto) de la nueva corriente poética iniciada por una generación de rapsodas menores de 30, ‘intensito/a’ hace referencia a personas ‘extremadamente’ sentidas o sensibles. Empáticas, ‘tremendistas’ de la cotidianidad y con intereses artísticos para dar cauce a una desbordante intensidad emocional, comparten ciertos rasgos con las denominadas como ‘Personas Altamente Sensibles’ (PAS).»

Lleva en cartel un tiempo una desternillante serie emitida por el canal HBO, que se ríe enormemente de la modernidad, y la intensidad cultural y de innata originalidad de este grupo de «desamparos de la vida». SE LLAMA XHOXB, y dejo un trailer de la primera temporada.

Y ahora me he enterao´ que tenemos una asociación y todo, jooooooolin:

«Según explican desde la Asociación de Personas con Alta Sensibilidad de España (Apase), hay cuatro características básicas, que han de darse conjuntamente, que definen a los PAS. «Difícilmente pueden remediar su tendencia a procesar toda la información recibida de una manera intensa y profunda, por lo que suelen reflexionar mucho sobre los temas en general y dar muchas vueltas para una mayor comprensión». Además, «pueden llegar a saturarse y sentirse sobreestimulados cuando tienen que procesar a la vez mucha información«. Entre sus atributos de personalidad, también destaca que «viven la vida con mucha emocionalidad. Su manera de experimentar la felicidad, tristeza, alegría o injusticia es muy intensa y va ligada a una fuerte empatía». Para finalizar, «estas personas tienen una elevada sensibilidad, no solamente en cuanto a los cinco sentidos, sino también de cara a sutilezas como pequeños cambios en el entorno o en el estado emocional de las personas que tiene a su alrededor«.

Pero dejemos de hablar simpleces, y volvamos a la música que es lo que de verdad me da la vida. Esta canción fue muy conocida hace años, pero nunca había visto el video, ni quien lo cantaba. NO COMMENT.

Todo un fenómeno el angelit@…su verdadero nombre es Laura Pergolizzi

Pero hoy no toca el día de los perros verdes, esos vendrán otro día con sus bozalitos, chips y correas…Hoy vuelvo a él, a lo que supuso, a lo que pudo concentrar en una vida de apenas 50 años, el dios de los intensitos-hipsters, El Gran Jack.

Jack Kerouac 1922-1969

Una mezcla estupenda con una base de jazz y sus poemas, como ráfagas de metralleta, el poder de la palabra capaz de desarmar la estupidez y tumbar imperios de mediocridad.

Reconozco que esa si es la única religión que me conmueve, que me acerca a los demás, desde esta recóndita isla de soledad y recogimiento, no quiero volver al mundo, los rescoldos del mundo que fue ya ni me interesan ni me conmueven. La palabra como el máximo don de acercarnos a la trascendencia. Este cortito video es muy interesante, tanto por lo que dice, que suscribo de cabo a rabo, por quien lo dice (luego comentaré algo).

Jordan Peterson es un psicólogo clínico canadiense, que se dedica a repartir estopa a la corriente bien pensante, y se ha metido más de una y más de dos veces en charcos que han salpicado las cabeceras cutres de este mundo, sobre todo al hilo del lenguaje inclusivo, y toda la tontería que lleva aparejada. Pero la más gracioso, es que la criatura, que dedica su vida a dar clases magistrales, hace un tiempo fue recluido por su familia en una clínica rusa para tratar su adicción a los barbitúricos. Como me gusta un rarito intensito, joder……

Dejo otra mezcla de jazz-blues y poesía de Kerouac:

Bueno es hora de ir cerrando por hoy, las musas de la inspiración no me son propicias, la HP mala compañía de la Depresión me hace de jodido fiel escudero, y no me deja ni a sol ni a sombra. Agradezco de corazón a todas aquellas personas que en la distancia, o en la cercanía no desisten en su empeño de hacerme volver al mundo de la cordura, pero esos caminos de vuelta ya se borraron, como la inocencia de esta humanidad perdida y sin rumbo. Dejo un regalo de otro intensito de manual, un cover de una de sus mejores canciones. Si en la música actual hay un yin y un yan, esos son el patético lider de los Coldplay, y el inmenso creador de los Radiohead (emperadores de la intensidad). Grande Thom Yorke, al final van a ser verdad lo que afirmó el filosófo Erich From:

EL VERDADERO SENTIDO DE SER Y ESTAR ES SÓLO UNO, AMAR Y COMPARTIR

Mervyn O´Gorman, 1913 – Christina on the beach

Aquel día que deje de hacer aquello que verdaderamente me hace sentir vivo, la vida habrá perdido todo su sentido para mí. Y recorreré en silencio la última playa virgen de mi imperio, y no me importará que mis huellas las borre la brisa del mar, la redención será imposible. Y ya sólo quedará por delante el mar de la eternidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: