Iker Jiménez en Gales

Primer post de 2023, y vengo cargadito de mala baba e ironía, dispuesto a disparar contra todo bicho viviente, el primero de ellos contra mí mismo claro está. Para mis lectores que no lo conozcan el Sr. Iker Jiménez es el gurú en España (y parte de Sudamérica) de fenómenos paranormales, desaparaciones misteriosas, y alimentador de toda clase de teorías conspiranóicas, que se llena los bolsillos a puñaos con el ansia viva de la necesidad de los humanos de conocer que es lo que hay más allá del mundo de lo visible y materialista. Y la respuesta es muy sencilla, la tienen mis amados Antílopez «hasta donde llegará, tanta tontería?»

Pero no, queridos lectores este post va de música (ohhhhhhhhhhh qué original, el pretencioso este). Pero también de poesía, de narcotráfico, de materialismo capitalista descarnado, de fútbol, de darle de ostias a la pérfida Albión (uno de mis deportes preferidos la verdad), y de una MISTERIOSA DESAPARACIÓN real y muy mundana. Arrancamos…

Quien
eres      tú

tú    que    naces
en  el  cuarto vecino
tan  patente   en  mi cuarto
que   alcanzo   a   oír   el   vientre
cuando se abre y la sombra que avanza
sobre  el   fantasma  y  el   hijo   que  desciende
tras  la  pared  delgada  como  un hueso de  jilguero
en el cuarto  sangrante del  nacimiento  oculto
para  el incendio  y el  girar  del  tiempo
la   huella   del   corazón    humano
no   venera    el    bautismo

sino  la  sola  sombra
cuando bendice
a la salvaje
criatura

Este poema del grandísimo poeta galés Dylan Thomas (1914-1953) habla sobre el trauma del nacimiento a la vida. En ese mismo rincón del mundo, maltratado por la odiada Inglaterra, surgió en el año 1986 una de las mejores bandas de rock (y más infravalorada) de su época en todo el Reino Unido? (jajajajaja por lo de «unido»).

El reino de Gales (Wales – Cymru) forma parte de las naciones celtas, y fue un reino independiente hasta el siglo XIII, que había formado su propia identidad cultural tras la retirada de los romanos de Gran Bretaña.

De nombre inolvidable, estos «Maníacos Predicadores Callejeros», ha transitado entre el glam punk, el pop guitarrero y el rock alternativo. Compuesto por el cantante y guitarrista, de nombre mítico cinéfilo, JAMES DEAN BRADFIEL, el batería Sean Moore, el bajista y autor de letras Nicky Wire, y el personaje central de este blog, guitarrista, coautor de canciones RICHEY JAMES.

Voy a bajar al callejón del suicidio
Porque el aire que respiro
Es mejor ahí abajo

Primer single del grupo en 1986

El grupo desde sus inicios siempre ha estado muy implicado en sus letras social y políticamente, en esta hablaban del suicidio. Pero no le han hecho ascos a la guerra, al nacionalismo o al poder destructor de las drogas.

Odio la pureza, Odio la bondad,
No quiero que exista la virtud en ninguna parte,
quiero a todos corruptos
Soy un arquitecto,
Me llaman carnicero,
soy un pionero,
Me llaman primitivo,
soy pureza,

(1994)

El grupo fue creciendo en madurez y versatilidad, duros y suaves, de letras descarnadas y nunca intrascendentes, nihilistas y rockeros, esta es una oda a la senda de la desesperación, pero musicalmente estupenda y atrapante.

Las palabras nunca son suficientes
Purpurina deslustrada barata
Intento caminar en línea recta
Una imitación de la dignidad
De la desesperación a donde

(1994)

Hasta aquí todo normal, pero el día 1 de febrero de 1995 un auténtico Tsunami conmovió los cimientos del grupo. Ese día febrero, la banda debía viajar a los Estados Unidos para iniciar una gira de presentación. El día anterior, mientras se alojaba junto a sus compañeros en el hotel London Embassy de la capital inglesa, Richey había llamado a su madre para contarle que no tenía muchas ganas de hacerlo. Al otro día, no bajó en el momento pactado, y cuando entraron a su habitación, sólo encontraron un frasco con pastillas de antidepresivos, y un paquete con algunos diarios, una valija cerrada con toda su ropa, algunas citas literarias anotadas en papeles, libros, VHS de una obra de teatro, y una nota que decía “te amo”, todo envuelto con un lazo y dedicado a una persona llamada Jo. En mi pueblo a esto se llama «IR A POR TABACO», es decir, desaparecer sin dar explicaciones. La banda estaba creciendo musicalmente y se abría al mundo fuera de su Gales natal, pero el mundo debía continuar pese a todo.

Lo cierto es que Richey James era un agudo analista de la política de su época, un duro crítico del neoliberalismo thatcheriano, de la influencia estadounidense en Inglaterra y en el mundo, y del rol de las empresas multinacionales que, ya entonces, se empezaban a mostrar más poderosas que muchos Estados –”La Coca Cola es sabrosa: un veneno no debería ser tan dulce/ Que te chupen la sangre y Exxon la escupa” escribía en Slash n’ Burn

En el año 1996, un año después de la desaparición de Richey, la banda parió un esplendoroso album que era toda una declaración de intenciones «EVERYTHING MUST GO» (todo debe continuar).

(1996)

Muda un poco de piel por el miedo dentro
me empieza a doler con todo
Liberado de la memoria
Escapar de nuestra historia, historia
Y solo espero que puedas perdonarnos
Pero todo debe continuar

Y si necesitas una explicación
Entonces todo debe continuar
Mirar hacia el futuro me hace llorar
Pero parece demasiado real decirte por qué
Liberado del siglo
Con nada más que memoria, memoria
Y solo espero que puedas perdonarnos
Pero todo debe CONTINUAR

Sus compañeros, con el inmenso JAMES DEAN BRANFIELD, siguieron adelante, con la cabeza alta y los dientes apretados, abriendo fronteras…

(1996)

Su música se expandió como un auténtico Tsunami para todos aquellos que quisieran escucharla, entre corrientes de nadería, intrascendencia y mediocridad, y cargados de dolor brillaron aún más.

Jamás se volvieron a tener noticias del desaparecido Richey James, y oficialmente el día 23 de noviembre de 2008, más de 13 años después de su desaparición, fue declarado «oficialmente fallecido». Su recuerdo se ha diluido entre las notas de este inmenso grupo, que jamás se asomará al main stream.

Grupo íntegro y directo, nunca han renunciado a sus raíces y que acompañan cada concierto con una bandera de Gales, reivindicando su propia identidad al margen de la antropófaga Inglaterra.

Rompiendo con las tonterías y pollerías de la modernez, jamás han renunciado a sus señas de identidad, son muy futboleros y apoyaron con toda su pasión a la selección de Gales en la Eurocopa de 2016, que cayó en las semifinales ante quien sería la campeona de ese año, Portugal. Encarnan como nadie la pasión por una bandera y unas ideas, y para nada son unos fascistas.

A la poesía de Richey Edwards le caracterizaba un espíritu desesperanzado y derrotista, -en ocasiones rozando lo depresivo-, especialmente en sus alegatos sobre la crueldad del ser humano, el vacío social, la difícil ruta del librepensador y el ideal imposible de pureza (según él mismo, «todos somos prostitutas, nosotros mismos lo somos, desde que firmamos el contrato discográfico»). Sin embargo, debajo de todo eso, su poesía contiene también un deseo de libertad y rebeldía de un gran romanticismo, ideas escapistas que alimentan la leyenda de su desaparición. A ver si te enteras Iker Jiménez, la gente desaparece no porque se la lleven unos hombrecitos verdes, algunas veces la vida nos pesa más que el propio deseo de seguir viviendo, y no tenemos porqué dar explicaciones si queremos bajarnos de este puto mundo de cartón piedra en marcha, y de la manera que nos salga de los cojones…

Porque han seguido luchando pese a la adversidad, porque siempre han sido moscas cojoneras, porque no pueden ver a los ingleses ni en pintura, y PORQUE LO HACEN DE PUTA MADRE, tienen una habitación en el palacio de mi memoria, y al que no les guste pues, aparte de tener un problema serio de oido musical, que le vayan dando por donde amargan los pepinos. Ya ven como siempre haciendo amigos, je, je je.

YMLAEN CYMRU

Anuncio publicitario

Una respuesta a «Iker Jiménez en Gales»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: