Por tu olor

En este mundo de perfumes impostados, tanto como la vida que nos venden en los catálogos de Ikea, hemos perdido nuestra capacidad de reconocer aquello que nos identifica tanto como nuestro propio ADN. Lo adornamos, lo ocultamos, lo adulteramos, pero es innato a cada uno, es nuestro olor especial. Algo tan sencillo, y apenas valorado o tan denostado, es lo que nos acerca a nuestros iguales, lo que enciende nuestra pasión, o lo que nos trae a la memoria recuerdos de nuestra infancia o juventud.

Este post va dedicado a TU OLOR TAN TENUE Y PRODUNDO, este post va dedicado a TÍ…

Continuar leyendo «Por tu olor»

El primero de un millón de besos

Si me preguntaran cual sería la variable ideal para medir el tiempo diría que la duración de un hermoso y deseado beso, he descubierto con el paso de los años que la madurez me ha hecho valorar los sencillos gestos que dedicamos a los que queremos.

Pero no todos los besos son iguales, independientemente del tipo que sean, cariñosos, familiares, los dedicados a nuestros hijos, o a nuestros amigos, hablo específicamente de aquellos que dedicamos a los que comparten nuestra vida de adultos como parejas, el beso que se dan dos almas desnudas, doloridas y llenas de cicatrices, mirándose a los ojos del alma, sin complejos, sin barreras, y con los corazones abiertos en canal, como torrentes de ríos desbocados…

Continuar leyendo «El primero de un millón de besos»

Nuestro trozo de soledad

A veces me sigo sorprendiendo a mí mismo por lo contradictorio que soy. Soy la persona más antifotogénica del mundo, y nunca le he visto la gracia a ir por la vida con una cámara de la leche, haciendo fotografías profesionales y trascendentes. Pero luego reconozco que me gustan mucho algunos fotógrafos, por lo que su obra representa, por como describen sentimientos que se acercan a mi personalísimo (y un poco trastornado) universo. Uno de los libros últimos que compré, y el que más trabajo me costó (que no precio, pero ya lo contaré otro día), fue Jazz Images (sí siento ser un poco repetitivo con el tema), pero también tengo alguno de Taschen sobre cine (el que pinche sobre este enlace se va a llevar una sorpresa)…nada es lo que parece.

Este post lo escribí el 28 de junio de 2019, y lo pongo actualizado porque para mí es uno de los más hermosos que tengo, y lo digo con sano orgullo…

Continuar leyendo «Nuestro trozo de soledad»

La mirada incómoda

Bajo el brillo y el oropel vacuo de esta sociedad edulcorada, falsa como un decorado del oeste, y aparentemente perfecta que nos venden a través de todos los medios posibles, se esconde otra realidad dura, fría, desnuda y árida. Pocos artistas que hayan trascendido se han acercado a ese abismo insondable, que te atrapa y no te suelta, que te deja una herida en el alma, pero que está mas cerca de lo que pensamos, y ni nosotros, ni los que queremos estamos liberados de caer en él. La vida también es esto…

Continuar leyendo «La mirada incómoda»

El eterno femenino

Tienen ese algo misterioso 
que daba miedo a Leonardo y a Amiel, 
que sólo las minorías entienden…

Tengo el sano peligro de repetirme, pero en este caso no me importa la verdad. Cuando buceo por la red y encuentro imágenes como las que aparecerán en este post, merece la pena repetirse. A día de hoy puedo decir sin ningún rubor, que la música y las mujeres son los dos puntales de mi vida, y lo digo abiertamente, sin miedo alguno, para acallar algunas sucias bocas que tendrán que repetir todas sus mentiras delante de un juez.

Siempre he sido un poco descuidado en mi aspecto, y tampoco exigía en la mujer una imagen demasiado cuidado, he tenido algunas parejas poco femeninas (la verdad), pero con los años y la experiencia, y aunque suene a machismo rancio (me la pela), me encanta de la mujer su aspecto deliciosamente descuidado pero enormemente femenino, siempre impecable, siempre femenina, segura de sí misma, y hasta cuando usa gafas de vista es una belleza…

Continuar leyendo «El eterno femenino»

Divinas Palabras

Desgraciadamente tengo que reconocer que las musas del teatro, Talía de la comedia y Melpóneme de la tragedia, no han llegado a rozarme en ningún momento de mi vida. Tengo la misma sensibilidad para el teatro, que C Tangana a la dialéctica trascendental de Kant (pobre Kant, si viviera y encendiera la radio!). No me voy a referir a la obra pues de Valle Inclán, «Divinas Palabras», quien quiera más información dejo el enlace del blog de crítica literaria «Un libro al día», ellos sí son unos profesionales del tema.

Hoy en día la limitación del uso del lenguaje es una pandemia, casi como la estupidez, más o menos, y tengo una guerra con mis hijos por este tema. Cuando insultan en vez de que digan un taco, les animo a que busquen en nuestra lengua algún calificativo sustitutivo al mal sonante (lo que pasa es que yo soy muy mal ejemplo, soy muy mal hablado). Esta cuestión es muy importante, porque como decía Wittgenstein «los límites de tu lenguaje son los límites de tu mundo», no nos pongamos barreras nosotros mismos. Hoy vamos a hacer un repaso por algunas de las palabras más hermosas del castellano.

Continuar leyendo «Divinas Palabras»

El arte de crear (copiar)

«El arte es un robo» – Pablo Picasso

Muchas veces me he preguntado ¿cual es el proceso creativo de tal o cual artista? De un músico, de un cineasta, de un escritor, de un escultor… Y la verdad, por mucho que he leído de unos y de otros, o de sus experimentados críticos, hasta ahora había sido un enorme misterio, o una complicada red de teorías enrevesadas. Pero un día buceando por la red encontré la respuesta, en un sencillo artículo de otro blog, que a su vez era el reflejo de un librito de apenas 150 páginas (que se tarda en leer menos de dos horas). Un «iluminado» chaval, con apenas 30 años, de un pueblo perdido en el estado de Ohio en Estados Unidos tenía todas las respuestas. Cualquiera de nosotros, con menos de 12 €, puede tener las claves del proceso creativo de cualquier artista de cualquier rincón del planeta. Y no es coña, en serio.

Valeeeee, sííííí, lo reconozco soy un jodido copión, un tío sin ideas, sin gracia, poco original, casi el 95% de las cosas que aparecen en mi blog no son mías. No entiendo como la gente puede perder más de 5 minutos leyendo uno de mís post, refritos de cosas de otras personas mucho más inteligentes, agudas, cultas, etc… Pero, y esta es mi teoría tras leer el libro, ¿no será que eso que yo he reconocido abiertamente es lo que hacen el 99% de los artistas de este mundo?…. (aviso que este va a salir largo)

Continuar leyendo «El arte de crear (copiar)»

El gran (genio) impostor

«La única diferencia entre un loco y yo, es que yo no estoy loco» – Salvador Dalí

La impostura es el engaño con apariencia de verdad. Todos en nuestra vida hemos utilizado este recurso, para parecer más interesantes con una cita, para tratar de ganarnos a nuevos amigos, o caerle bien a un profesor, o en mil circunstancias de nuestro día a día. Pero un hombre llevó esta impostura tan lejos que, en algunos momentos, pudo eclipsar a su inmensa valía como artista. Pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor. Amigo de Federico García Lorca, Luis Buñuel, Man Ray, Sigmund Freud y trabajó con Alfred Hitchcock, Walt Disney. Toda su vida fue un intento constante de provocar, más allá de la trascendencia que su arte ha tenido en la historia del siglo XX, y de la que nadie puede renegar.

Continuar leyendo «El gran (genio) impostor»

Fobias (haciendo amigos)

Definición de fobia odio o antipatía intensos por alguien o algo. En estos 50 post ha habido de todo tipo, más extraños, menos, más convencionales, etc. Pero en todos ellos he hecho gala de una educación contenida, reconozco que he colado algún comentario sobre cosas que me enervan mucho. Bueno pues como esto es un espacio de libertad total y absoluto, digo abiertamente que voy a escribir un par de post muy «políticamente incorrectos». El subtítulo del post lo va a entender todo el mundo al terminar. Aquí va una lista de mis fobias que no va a dejar indiferente a nadie…..y probablemente perderé lectores, pero entre decir mentiras o ser sincero, aquí elijo la segunda. Pasen y odienme….

Continuar leyendo «Fobias (haciendo amigos)»

La geometría del infinito

Roman Opalka

En mi breve experiencia en serio con la música (hizo 2 años y medio de conservatorio), pude comprobar una verdad inveterada sobre la relación entre la música y las matemáticas, que ya había interesado a sabios desde Grecia a Egipto. Fue Pitágoras el que, tras muchos años de estudio e investigación, descubrió un mismo patrón matemático entre las estrellas y las cuerdas musicales, una especie de armonía, y dijo «hay geometría en la vibración de las cuerdas, hay música en los espacios entre las esferas». Yo comprobé que había mucho de matemáticas en las escalas musicales, en la combinación de las notas formando infinitas composiciones. Pero entre todos los musicos de la historia, uno de los más grandes llevó esta síntesis hasta extremos tan desarrollados…

Continuar leyendo «La geometría del infinito»