El primero de un millón de besos

Si me preguntaran cual sería la variable ideal para medir el tiempo diría que la duración de un hermoso y deseado beso, he descubierto con el paso de los años que la madurez me ha hecho valorar los sencillos gestos que dedicamos a los que queremos.

Pero no todos los besos son iguales, independientemente del tipo que sean, cariñosos, familiares, los dedicados a nuestros hijos, o a nuestros amigos, hablo específicamente de aquellos que dedicamos a los que comparten nuestra vida de adultos como parejas, el beso que se dan dos almas desnudas, doloridas y llenas de cicatrices, mirándose a los ojos del alma, sin complejos, sin barreras, y con los corazones abiertos en canal, como torrentes de ríos desbocados…

Continuar leyendo «El primero de un millón de besos»

Iker Jiménez en Gales

Primer post de 2023, y vengo cargadito de mala baba e ironía, dispuesto a disparar contra todo bicho viviente, el primero de ellos contra mí mismo claro está. Para mis lectores que no lo conozcan el Sr. Iker Jiménez es el gurú en España (y parte de Sudamérica) de fenómenos paranormales, desaparaciones misteriosas, y alimentador de toda clase de teorías conspiranóicas, que se llena los bolsillos a puñaos con el ansia viva de la necesidad de los humanos de conocer que es lo que hay más allá del mundo de lo visible y materialista. Y la respuesta es muy sencilla, la tienen mis amados Antílopez «hasta donde llegará, tanta tontería?»

Continuar leyendo «Iker Jiménez en Gales»

Ellas dan el cante

De mi faceta de melómano aficionado de más de 50 años, sólo he sacado una conclusión inapelable, como la voz de una mujer en la música no hay absolutamente nada comparable. Ni cocaínamos con voz de camioneta para el desguace que se deshacen en el escenario, por muy poetas urbanos que sean; ni enmallados con ojos de cristal y sombreritos para tapar la calvice, ni grupos rockeros que odian a sus seguidores y cuyo cantante no se le entiende hablar (después de 30 años en la música, aunque los amo a estos hijos de puta). ABSOLUTAMENTE NADA COMO LA VOZ DE UNA MUJER.

También ha habido grandes grupos (sólo de chicas) y grandes cantantes de las que hoy no se acuerda casi nadie, o que no pueden escucharse hoy en día entre el barullo de tanto reggaeton y perreo de los putos cojones…(hasta para ser faltón hay que hacerlo con un poquito de gracia).

Continuar leyendo «Ellas dan el cante»

El «storyteller»

Estimados lectores hoy vengo por un lado un poco contrariado (coño que bien queda esa palabra), pero por otra altamente motivado. Todo debido a mi entrada anterior, vamos a ver no soy Arturo Pérez Reverte, pero joder un like, nada de nada, se vé que James Bond se la bufa a todo el personal. Esa es mi parte de contrariado, la otra, la de la hipermotivación, viene dada porque seguiré en mi línea que ya tracé al comenzar con este blog, es mi vida, mis recuerdos, mis gustos, mis odios, mis paranoias, y gustarán más o menos, pero son las mías. Hoy casi iba a repetir con una portada parecida a la del post anterior, pero para no espantar a los lectores, empieza con otra que, pudiendo parecer radicalmente distinta a la anterior, al final no lo va a ser tanto, y si no pasen y vean.

Por cierto, que tienen en común un ave vípeda acuática, un aparato elevador y una violación……(no, no va a ser precisamente un post políticamente correcto).

Continuar leyendo «El «storyteller»»

No Time to Write

«Este no es el final amigos, pero casi, sin tiempo ni para morir, aunque muchos me hayan dado por muerto (verdad Javier, ya te gustaría que escribiera sólo para tus ojos), pero aquí sigo vivito y coleando. El mundo nunca es suficiente para que toda mi mala baba y retranca se acaben algún día, como aquellos diamantes para la eternidad. En este jodido presente de telediario, que nos ha tocado vivir, donde esa infausta guerra enviada desde Rusia con amor, de la que ni quiero ni voy a hablar, nos ha enseñado que la máxima parece que es la de vive y deja morir. Siempre nos queda el consuelo de que el mañana nunca muere, y ese es el territorio donde se sigue construyendo, no sin verdadera dificultad, el Palacio de mi Memoria (espero que lo entiendas ahora Miriam), Desde que empecé este blog, de la mano de la depresión, he aprendido que sólo se vive dos veces (y esta es mi segunda vida, la que perdurará para siempre en el océano de la información). Como un fiel escudero un día decidí ponerme al servicio de su majestad la PALABRA, y en ello ando todavía, repartiendo a diestro y siniestro, y he decido que hoy no toca, que ya moriré otro día

Continuar leyendo «No Time to Write»

Reina Republicana

En las largas semanas del otoño que acaba

Estudié letras puras en mi época del bachillerato, era un auténtico ceporro para cualquier cosa que tuviera que ver con las ciencias. Pero lo de la literatura y las figuras literarias no se me daba mal (vuelvo a husmear por los rincones de mi memoria). Disgresión 1.

Este blog nunca ha sido (ni será) un lugar de opinión o debate, para eso ya está la tontería esa de twiter (dale un rifle a un imbécil y verás lo que hace con él). Toma metáfora en toda la boca. Ni tampoco se trata un reflejo fiel de las noticias, vamos un estar al día hora por hora de lo que sucede en este «jodido» bonito mundo. Disgresión 2.

Hace exactamente nueve días murió alguien que abrió y cerró todos los telediarios de España, y medio mundo hispanohablante. Creo que me referí a esa persona en otro blog, concretamente aquí , y ya como diría el otro. Pues bien le hubiera venido de perlas el título de este blog, que no tiene nada que ver con ella. Sólo diré dos cosas, escribió este libro ubicado en el lugar del que procedo (y que es el único que me he leído suyo, y será el último).

Y segunda cuestión, «tanta paz lleves como descanso dejas»

Continuar leyendo «Reina Republicana»

In the Mood for Died

En el año 2000 el director de cine de Hong Kong, Wong Kar-Wai, firmó una de las películas más bellas y fascinantes de lo que llevamos de siglo XXI, «IN THE MOOD FOR LOVE», que en el mercado español se tradujo como «Deseando Amar».

Ya sabe quién me lee asiduamente, que me gusta jugar al despiste. Este post no tiene nada que ver con el cine chino, pero sí con la historia de amor al jazz más triste que nos ofreció la música en la segunda mitad del siglo XX, y su protagonista (probablemente) es el mejor pianista de jazz de la historia, y el más desgraciado…

Continuar leyendo «In the Mood for Died»

Falsas apariencias

Creo sinceramente, que a lo largo de nuestra vida, en algún momento hemos deseado ser otro, vivir la vida de otros o aparentar al menos que somos otros. He ahí quizás la raíz profunda de tradiciones como la cristiana del Carnaval o la anglosajona de Halloween. Luego están los travestismos, las despedidas de soltero/a temáticas, o ya pasando al mundo de los profesionales, los estafadores, que hacen de su apariencia ficticia una nueva identidad para engañar a otros con afán de lucro.

Pero, sinceramente, en el último post del año no me quiero poner para nada trascendente, sólo trataré de sorprender, de demostrar que esta costumbre de ser quien no somos, es más común de lo que pensamos, o tal vez sea que en el fondo somos tan complejos que queremos vivir varias vidas en una sola (aunque sea un valle de lágrimas, je, je, je). Yo también vivo detrás de una máscara, y me gusta ocultar mi verdadera identidad, o es que soy tan complejo que no soy capaz de conformarme con una sola máscara, y que mi verdadera cara oculta lo insondable de mi alma como Dorian Grey?…

Continuar leyendo «Falsas apariencias»

Tango 3.0

Como decía San Jack Kerouac «La única gente que me intesa…es la que nunca bosteza y no habla de lugares comunes», y sobre el tango casi todo el mundo tiene algo que decir. Yo también podría, de hecho me fascina desde que era jovencito, y empecé escuchando el tango más clásico, pero para el baile tengo la misma facilidad que un gato de escayola.

Ya he prometido varias veces dedicarle varios post a esta música, que para mí es mucho más que una música, y hoy es el día apropiado para empezar, ya que en 1977 se instauró el día 11 de diciembre como el DÍA NACIONAL DEL TANGO, en honor a dos mostruos sagrados de este género, Carlos Gardel del que no hay nada que comentar, y Julio Caro, compositor, instrumentista y director de orquesta, ambos de la primera época del tango, conocidad como la Vieja Guardia, y debido a que ambos nacieron tal día como hoy. Un día haré un post contando lo más básico sobre el tango (épocas, grupos y muchas curiosidades)…

Continuar leyendo «Tango 3.0»

Gypsy Jazz

MESTIZAJE. La palabra mestizaje está más manoseado que las tetas de la «difunta» Veneno, pero se ha convertido en las últimas décadas en la bandera del Perroflautismo (gorrita ridícula de excombatiente, pinta de no haberse duchado en un mes, el perro con más pulgas de la perrera, pierceng por kilos, porrito güeno, policía malo, okupación como una obligación moral, y carnet de Podemos aunque el de la coleta gane más pasta que la dueña del Santander).

Hoy rompo una lanza en que el mestizaje, definido por nuestra RAE como «Mezcla de culturas distintas, que da origen a una nueva». Sólo recordar que algunas de las músicas importantes del mundo, el jazz o el tango, provienen de un fuerte mestizaje multicultural (y tampoco hay que tener que ponerse una camisetita del homófobo y terrorista del Che). Bueno sigo con mi tendencia a hacer amigos.

Continuar leyendo «Gypsy Jazz»