¿Originales?

A veces necesito recordar que todo lo que estoy construyendo aquí es mi «Palacio de la Memoria», el espacio mental donde se atesoran mis recuerdos, vivencias, opiniones, amores, desamores, miedos, filias, fobias, mala baba, etc. Lo digo porque en los últimos días he recibido algunos comentarios a mis post, donde se opina sobre que si falta esto, que si se cambia aquello, que si añade lo de más allá. Vamos a ver amig@s, cuando uno decora «su casa», aparte de los bien intencionados comentarios de decoración (que personalmente me la bufan), puede hacerlo en el Ikea, el Leroy Merlin, el Corte Inglés, el chino de la esquina, la tienda de segunda mano más «in», o de la casa de su querida abuela. A buen entendedor pocas palabras bastan, es decir que escribo sobre lo que me sale de los huevos, guste o no guste. Capici?

Y ahora la pregunta, que la vuelvo a traer a la palestra de otro post que ya escribí hace tiempo. ¿De verdad para ser original hay que pintarse el pelo de verde, ponerse un pearcing en la nariz, tatuarse como la puerta de un servicio de tíos, ponerse una bata de boatiné para salir a la calle, subirse los pantalones por encima de los tobillos como si fueras a regar pepinos? ¿Eso es ser originales? Venga ya…..

Continuar leyendo «¿Originales?»

Sádicos

El diccionario de la Real Academia Española define el sadismo con dos entadas «perversión sexual de quien provoca su propia excitación cometiendo actos de crueldad en otra persona» o «Crueldad refinada, con placer de quien la ejecuta»

Dicha palabra proviene de un hombre concreto y su actitud ante la vida, Donatien Alphonse François Marques de Sade (1740-1814). Noble francés que pasó 27 años de su vida en prisiones y manicomios franceses, bajo cuatro regímenes distintos Antiguo Régimen, periodo Revolucionario, Consulado y Primer imperio francés. Jamás mató a nadie en su vida, pero su conducta depravada y disoluta, y su reconocimiento abierto de la misma, aparte de sus obras literarias, novelas, cuentos, cartas y obras de teatro, crearon un escándalo tal en Francia, que fue perseguido toda su vida. Según las palabras del «Divino Marqués», tal y como lo llamó Apolinarie, afirmó «me han condenado por toda clase de crímenes que dicen que he cometido, que no he realizado, pero mi pecado sí ha sido imaginarlos todos y reconocerlo». Algunos literatos y estudiosos de siglos posteriores, lo consideran «el hombre más libre que jamás haya existido».

Hoy prometo que no voy a dejar indiferente a nadie, porque nada es lo que parece…

Continuar leyendo «Sádicos»

Calaveras y diablitos (tóxicos)

Parafraseando a los Antílopez, llevo dos «putos» años con esta jodida entrada dando vueltas, y no termina de salir, y ya de hoy no pasa aunque tarde otra vez, y como siempre, jugando al despiste.

Festividad del 31 de octubre y 1 de noviembre, noche de difuntos y día de todos los santos. De todos los paises en los que se celebra esta tradición, es probablemente en México donde la celebración es más rica, más viva y con mayor carga de tradición y cultura. Pero no voy a caer en el post fácil, va a ser que no, nada de lo que me rodea me gusta que sea fácil. VAMOS AMIGOS MEXICANOS ES VUESTRO DÍA…

Continuar leyendo «Calaveras y diablitos (tóxicos)»

The girl from Blue Note

El soul y el jazz se hicieron carne en esta mujer de melena imposible

«Cuando la vida entra por la puerta, la tristeza se escapa por la ventana», es como el juego del amante en fuga y el marido despechado. Sí amigos, ni el tiempo, ni el espacio, ni la pandemia infinita, ni toda la estupidez humana concentrada en el Instagram, haran cambiar mi cripticismo. Al final es tan simple, que mi silencio en mi blog viene causado porque la vida entra a raudales por todas las ventanas del «palacio de mi memoria», y no me deja tiempo ni para la literatura (barata, por supuesto), ni para la filosofía (de sofá), ni para otras zarandajas.

La segunda cuestión es que tengo que seguir con la necesidad de bascular entre mi bipolaridad emocional, es decir, si mi anterior blog era un cierto canto al silencioso dolor (personificado en Takeshi Kitano y su película Hannabi), este tiene que ser todo lo contrario, lleno de luz, sensualidad, sentido, sentimiento y pasión por la vida, y por una hermosa mujer con una voz tan sensual como el tacto de la nieve de primavera (gracias a mi admirado Mishima).

Continuar leyendo «The girl from Blue Note»

Haciendo (mucho) ruido

Para mantener el equilibrio mental nivelado, los intensitos necesitamos pivotar entre la intensidad más acongojante y el descarrachiento mental, desfasar, tener una ida de pinza como una catedral. Tras revisar mi post de ayer varias veces, tengo que irme al extremo contrario, si quiero seguir manteniendo la cordura, y eso es lo que pretendo.

De mi experiencia de dos años y medio como músico semiamateur, llegué a tres conclusiones muy personales sobre el mundo de los músicos profesionales. Están muy pasados de vueltas, se lo pasan de puta madre trabajando, y la última es que de todos los instrumentos existentes los más ruidosos son los de viento metal. Pero no quiero entrar en muchas honduras técnicas, que tampoco voy muy sobrado yo, porque quiero que este post sea lo más distendido y sensorial posible. Veremos a ver si lo consigo.

Continuar leyendo «Haciendo (mucho) ruido»

100% colombiana

Venga lo he puesto a huevo para el chiste fácil. El título lo dice todo? De verdad que vivimos en la época de la obviedad, de que vamos por la vida de malotes (as) que es lo que mola, que la tontería de los Gran Hermano (s), Broncanos-resistencias y Mujeres-hombres y viceversa nos hace caer en la intrascendencia y la nadería, y que para ser feliz hay que esnifar hasta las rayas del campo de fútbol (véase la nueva serie de Netflix «White lines», llena de topicazos). VENGAAAAA QUE SOMOS MÁS SIMPLES QUE EL MECANISMO DE UN CHUPETE.

El juego de las apariencias, la visión poliédrica de la vida, lo más hermoso de esta jodida vida es lo que parece que es y no es, la sorpresa que te encuentras tras lo que consideramos lo más obvio, pero para que ese mecanismo entre en juego tenemos que ir por la vida sin marcos mentales de ningún tipo, con la mirada de un niño, que todo nos sorprenda, con una curiosidad insaciable e inagotable. Y por encima de todo con una enorme carga de pasión por todo lo que hacemos, y sabiendo lo jodidamente imperfectos que somos, y que estamos aquí para empaparnos de todo aquello que nos puede enriquecer. Adelante amigos a esta ronda de colombiana invito YO….

Continuar leyendo «100% colombiana»

El norirlandes (cabronazo)

A la pregunta, ¿se puede ser un genio y ser buena gente?, yo tengo una respuesta categórica. NO. Este debate quizás daría para un blog entero, pero desde mi punto de vista (trastornado, claro está), es imposible. Y el mundo está lleno de casos que lo demuestran (y puede que alguna excepción que confirme la regla). No hay más que darse una vuelta por este blog para encontrar ejemplos que avalan mi teoría.

Este blog va de buenos y malos, de católicos y protestantes, de ira, rabia, guerra, sangre y música, y sobre todo de un cabronazo norirlandes, con tal mal genio como genialidad musical, vamos como la vida misma. Y sí amigos, ya van 4 post dedicados a Irlanda (y uno más indirectamente), en el palacio de mi memoria hay un ala entera dedicada a ese pequeño-gran país, su gente, y su música, y no será el último)….

Continuar leyendo «El norirlandes (cabronazo)»

Chet Baker (la larga noche hacia la autodestrucción)

Sábado, 21 de mayo de 1988, Inglewood, California, un grupito heterodoxo de treinta y cinco personas se arremolinaba alrededor de un féretro en el cementerio de Inglewood Park, un barrio residencial para negros en las afueras de los Ángeles. Una semana antes había muerto el músico con «el lamento más hermoso del siglo XX».

Continuar leyendo «Chet Baker (la larga noche hacia la autodestrucción)»

Black Power

El 29 de mayo de 1966 el político afroamericano Adam Clayton Powell Jr. dio una conferencia en la Universidad de Howard (Washintong, D.C.), y dijo esto «Demandar estos derechos concedidos por Dios es buscar el Poder negro.”

El símbolo que abre este post fue utilizado por diversos movimientos políticos, que luchaban por los derechos de la comunidad afroamericana en Estados Unidos entre la década de los 60 y primeros de la década de los 70. Sus principales reivindicaciones eran desde la defensa contra la opresión racial hasta el establecimiento de instituciones políticas y sistemas económicos separados. Pero no amigos, no voy a hablar de política, o de derechos merecidísimos de minorías raciales, etc. Voy a hablar de música (que original verdad??). Es un homenaje a la música negra no tan mainstream…

Continuar leyendo «Black Power»

Ese chico triste y solitario

El 12 de mayo de 2009 (hace ya 10 años), se apagó el alma de este cantante irrepetible, en cuya vida nada era lo que parecía. Pertenecía a una familia acomodada, tenía un coeficiente intelectual de 130, y cursó estudios de arquitectura y sociología. Parecía que había nacido predestinado a grandes cosas, y las hizo por supuesto, enormes canciones que son hoy día el himno de una generación. Pero su historia esconde también una durísima andadura de dolor, perdida, drogas y deterioro hasta el final. Siempre intento retratar en mis entradas personas que, siendo únicas en lo que hacían, se dejaron arrastrar por el demonio de la autodestrucción. Antonio fue una persona única, por muchas razones.

Continuar leyendo «Ese chico triste y solitario»