Fracasos

Había una escena de una película del pederasta más famoso de la historia del cine en activo (y no es el polaco, es el americano), en la que él, con ese cuerpo escombro que se gasta, y otro efebo alto, rubio, hercúleo y de ojos azul metálico, se enzarzaban en una conversación con tintes surrealistas..

«pues yo fui campeón de ajedrez estatal cuando estaba en el instituto (dice el esmirriado), a lo que el hercúleo le responde, pues yo soy el campeón nacional más joven de la liga universitaria. No desanimado de la primera, embestida el esmirriado comenta yo estoy haciendo un master en matemática aplicada, y el joven apolíneo responde pues yo estoy compaginando uno de filosofía del pensamiento con otro de ingeniería social. Y en una última embestida, no exenta de heroísmo, nuestro protagonista esmirriado apostilla te parece que hablemos ahora de fracasos de todo tipo…»

Continuar leyendo «Fracasos»

De guerras y corazones heridos

Los que peinamos canas ya, hemos vivido muchas guerras, metafóricas y reales. Esta última guerra, la de Ucrania, parece que ha sido la madre de todas las guerras, pero no es así, si es cierto que para una generación, la de mis hijos, es la primera a la que han asistido por televisión. Pero desde que estoy en este mundo he sido coetáneo de la de Vietnam, la del Libano, la de doble de Afganistán (primero con los rusos y luego con los americanos), la de Iran-Iraq, la invasión de Iraq, las de Yugoslavia, la guerra de Siria, la de Inglaterra y Argentina por las Malvinas, la guerra de Kosovo, la de Rusia y Chechenia….

El ser humano es connatural a la guerra y la destrucción, pero las guerras que a mí me interesan, son las que libramos contra nosotros mismos y nuestros sentimientos, y aquellos a los que amamos o nos aman. Hoy es un día especial, a refubo del día del libro 2023, y dejo un relato que escribí al poco de iniciarse la Guerra de Ucrania para una persona que estuvo, está y estará en mi vida desde hace más de 20 años. La distancia nunca es el olvido, pero sí a veces una barrera infranqueable…

Continuar leyendo «De guerras y corazones heridos»

Intensitos

El Dios «aleatorio» de los caracteres y personalidades, aquel que con un bombo del bingo, iba asignando rasgos de personalidad a diestro y siniestro, tuvo la mala baba de crear un ejército silencioso de poetas en ciernes (siempre en camino de…), culturetas de barra que babean sus penas con dos copazos en el cuerpo, que dan la vara hasta el infinito y más allá a cualquier parroquian@ que tiene la desgracia de cruzarse con ellos, melancólicos, equidistantes, sufridores, y absolutamente un coñazo (y si llevan guitarrita colgada ya es pa´ salir corriendo)…

Continuar leyendo «Intensitos»

Antártida

No es una foto típica de la Antártida, como nada de lo que sucede en mi vida. Desgraciadamente, en los últimos días esta parte del mundo es noticia por el récord de temperatura alcanzado, 20º C, pero teniendo en cuenta que ahora mismo es el verano austral, época donde las temperaturas son más altas. (dejo un enlace para quien quiera más información al respecto).

Pero no va a ser un post ecologista, ni científico, va a ser un mix de cosas que considero interesantes. Durante muchos años se considero a la Antártida como la última frontera en nuestro mundo, ya que fue el último continente en ser descubierto, concretamente la llegada al polo sur se produjo en 1911, en una carrera épica entre el noruego Roald Admunsen y el británico John Falcon Scott, que sobrepasa a cualquier libro de ficción. Pero hoy posaré mi peculiar mirada sobre ese paraíso helado. Estáis todos invitados….

Continuar leyendo «Antártida»