
Freud utilizó estos dos términos para referirse a los dos instintos básicos que subyacen en cada persona, antitéticos y de alguna manera complementarios.
Continuar leyendo «Tánatos y eros»En este mundo de postureo e insoportable mediocridad, elijo la soledad como última isla donde habitar para siempre
Freud utilizó estos dos términos para referirse a los dos instintos básicos que subyacen en cada persona, antitéticos y de alguna manera complementarios.
Continuar leyendo «Tánatos y eros»El concepto fue desarrollado en el siglo V AC por Simónides de Ceos, creador de la mnemotecnia, que es el procedimiento de asociación mental para facilitar el recuerdo de algo. En este caso se trata de la creación mental de un espacio físico (castillo, palacio), lleno de estancias, que a su vez están «decoradas» con objetos familiares, vivencias personales, imágenes, aromas, sonidos, etc.
Continuar leyendo «El palacio de la memoria»Trascribo a continuación un extracto del alegato final del protagonista de esta novela de Ayn Rand, enormemente expresivo y no merece comentario alguno:
Continuar leyendo «El manantial (o la soledad del creador)»Reconozco que uno de mis placeres culpables son las frases célebres (evidentemente no soy perfecto). Las utilizo para mandar en momentos señalados, o a amigos, y las añado para que quien quiera pueda hacer uso de ellas.
Continuar leyendo «Frases sobre la soledad»Para mí como cinéfilo, la música que acompaña a algunas películas hace la experiencia de ver dicha película cien mil veces más impactante. La música que me llega de verdad me traspasa como una corriente eléctrica, y esa sensación permanece muchísimo tiempo después de haber visto la película, y se repite en tu vida diaria cuando algo te recuerda a esa película. Permanece en tí, te acompaña, enriquece tu vida, la hace más llevadera.
Continuar leyendo «Stacey Kent»