Fascinante Fascismo

Fascinante Leni

Tengo la serena convicción de que esta entrada va a levantar muchas ampollas, pero esta vez prometo que no tiene ningún componente de joder a mis pocos, y queridísimos lectores. Quien me ha leído alguna vez sabe que tengo la capacidad innata de meterle el dedo en el ojo a todo hijo de vecino, pero este post no lleva esa intención, lo prometo.

«Bajo un manto de serena belleza pueden esconderse algunas ramificaciones del mal más absoluto. Desgraciadamente la historia nos ha mostrado hermosas máscaras (condesa Bathory, Marques de Sade, Ted Bundy…) que escondían la maldad más animal y descarnada. Pero debemos tener cuidado, porque si miramos con intensidad a los ojos de ese «hermoso mal» nos veremos atrapados por su letal embrujo para siempre.»

Continuar leyendo «Fascinante Fascismo»

El «storyteller»

Estimados lectores hoy vengo por un lado un poco contrariado (coño que bien queda esa palabra), pero por otra altamente motivado. Todo debido a mi entrada anterior, vamos a ver no soy Arturo Pérez Reverte, pero joder un like, nada de nada, se vé que James Bond se la bufa a todo el personal. Esa es mi parte de contrariado, la otra, la de la hipermotivación, viene dada porque seguiré en mi línea que ya tracé al comenzar con este blog, es mi vida, mis recuerdos, mis gustos, mis odios, mis paranoias, y gustarán más o menos, pero son las mías. Hoy casi iba a repetir con una portada parecida a la del post anterior, pero para no espantar a los lectores, empieza con otra que, pudiendo parecer radicalmente distinta a la anterior, al final no lo va a ser tanto, y si no pasen y vean.

Por cierto, que tienen en común un ave vípeda acuática, un aparato elevador y una violación……(no, no va a ser precisamente un post políticamente correcto).

Continuar leyendo «El «storyteller»»

No Time to Write

«Este no es el final amigos, pero casi, sin tiempo ni para morir, aunque muchos me hayan dado por muerto (verdad Javier, ya te gustaría que escribiera sólo para tus ojos), pero aquí sigo vivito y coleando. El mundo nunca es suficiente para que toda mi mala baba y retranca se acaben algún día, como aquellos diamantes para la eternidad. En este jodido presente de telediario, que nos ha tocado vivir, donde esa infausta guerra enviada desde Rusia con amor, de la que ni quiero ni voy a hablar, nos ha enseñado que la máxima parece que es la de vive y deja morir. Siempre nos queda el consuelo de que el mañana nunca muere, y ese es el territorio donde se sigue construyendo, no sin verdadera dificultad, el Palacio de mi Memoria (espero que lo entiendas ahora Miriam), Desde que empecé este blog, de la mano de la depresión, he aprendido que sólo se vive dos veces (y esta es mi segunda vida, la que perdurará para siempre en el océano de la información). Como un fiel escudero un día decidí ponerme al servicio de su majestad la PALABRA, y en ello ando todavía, repartiendo a diestro y siniestro, y he decido que hoy no toca, que ya moriré otro día

Continuar leyendo «No Time to Write»

Hambre

Michael Fassbender en «Hunger»

«Somos una sociedad de sobrealimentados y mal nutridos« esta lapidaria y rotunda frase sobre nuestro «saludable» mundo moderno me impactó como un misil, ya que yo personalmente la he sufrido durante muchísimos años de mi vida, y me toca también a nivel familiar, lamentablemente.

Como «pepito grillo cabrón», sobre todo ante la avalancha de excesos que se nos viene encima a pocos días vista de estas fiestas tan chachis, pongo la mano sobre mi negro corazón y me confieso a mis lectores «fuí, soy y seré un GORDO mental»

Continuar leyendo «Hambre»

Reina Republicana

En las largas semanas del otoño que acaba

Estudié letras puras en mi época del bachillerato, era un auténtico ceporro para cualquier cosa que tuviera que ver con las ciencias. Pero lo de la literatura y las figuras literarias no se me daba mal (vuelvo a husmear por los rincones de mi memoria). Disgresión 1.

Este blog nunca ha sido (ni será) un lugar de opinión o debate, para eso ya está la tontería esa de twiter (dale un rifle a un imbécil y verás lo que hace con él). Toma metáfora en toda la boca. Ni tampoco se trata un reflejo fiel de las noticias, vamos un estar al día hora por hora de lo que sucede en este «jodido» bonito mundo. Disgresión 2.

Hace exactamente nueve días murió alguien que abrió y cerró todos los telediarios de España, y medio mundo hispanohablante. Creo que me referí a esa persona en otro blog, concretamente aquí , y ya como diría el otro. Pues bien le hubiera venido de perlas el título de este blog, que no tiene nada que ver con ella. Sólo diré dos cosas, escribió este libro ubicado en el lugar del que procedo (y que es el único que me he leído suyo, y será el último).

Y segunda cuestión, «tanta paz lleves como descanso dejas»

Continuar leyendo «Reina Republicana»

Intensitos

El Dios «aleatorio» de los caracteres y personalidades, aquel que con un bombo del bingo, iba asignando rasgos de personalidad a diestro y siniestro, tuvo la mala baba de crear un ejército silencioso de poetas en ciernes (siempre en camino de…), culturetas de barra que babean sus penas con dos copazos en el cuerpo, que dan la vara hasta el infinito y más allá a cualquier parroquian@ que tiene la desgracia de cruzarse con ellos, melancólicos, equidistantes, sufridores, y absolutamente un coñazo (y si llevan guitarrita colgada ya es pa´ salir corriendo)…

Continuar leyendo «Intensitos»

Las flechas que nos hieren

Hoy es 11 de septiembre de 2021, y hace 20 años que el mundo despertó del último gran sueño, aquel sobre que la vida y el futuro siempre nos depararán lo mejor, los mejores momentos, oportunidades, o circunstancias. Que la vida será luminosa, justa, hermosa y condescendiente. Pero no es así, nunca ha sido así, y nunca lo será, y después de aquel momento hemos tenido muchas otras oportunidades de comprobar esto que afirmo (guerras, atentados indiscriminados por todo el mundo, fenómenos naturales devastadores, crisis económicas terribles y pandemias de proporciones bíblicas). Hoy toca el reverso de la moneda querid@s lectores…

Continuar leyendo «Las flechas que nos hieren»

Del deporte se sale…(o no?)

Se imaginan la escena? Una persona sana, con estudios, votante de la izquierda (por el que dirán), que echa un polvo el sábado por la noche (como casi todo el mundo), se levanta un día de julio a las 6:30 de la mañana para ver por televisión la final olímpica de tenis de mesa. En serio?

El mundo se está acabando por entregas, como los fascículos de tricotar fácil de Planeta De Agostini, los talibanes han montado otra rave con barra libre de extremismo en Afganistan 20 años después, lo del COVID ya nos parece de telefilme de Antena 3 de un sábado por la tarde (Amor mortal, Fuga mortal, Amiga mortal…, todos los títulos de películas tienen el «apellido» mortal), y de verdad una persona normal pierde 2 horas de sueño de su vida para ver la final olímpica de ping-pong, entre un chino y otro tío con ojos rasgados (de país irreconocible)? Y yo soy el que está mal de la cabeza por hablar del amor no correspondido, la pérdida, la soledad, la muerte, la incomunicación o el vacío existencial. VENGA YAAAAAAAAAAA (eso va por tí amigo Javier, siempre te tengo entre mis oraciones sacrílegas).

Continuar leyendo «Del deporte se sale…(o no?)»

In the Mood for Died

En el año 2000 el director de cine de Hong Kong, Wong Kar-Wai, firmó una de las películas más bellas y fascinantes de lo que llevamos de siglo XXI, «IN THE MOOD FOR LOVE», que en el mercado español se tradujo como «Deseando Amar».

Ya sabe quién me lee asiduamente, que me gusta jugar al despiste. Este post no tiene nada que ver con el cine chino, pero sí con la historia de amor al jazz más triste que nos ofreció la música en la segunda mitad del siglo XX, y su protagonista (probablemente) es el mejor pianista de jazz de la historia, y el más desgraciado…

Continuar leyendo «In the Mood for Died»

Compro lágrimas

Nuestra azarosa vida teledirigida está llena de eslóganes consumistas, «conduzca nuestro coche», «coma nuestra comida», «asegure su vida con nosotros», «beba Coca cola»...Y como decía uno de mi pueblo, «bebo lo que me sale de los huevos».

Por otro lado están los eslóganes impactantes, que nos bombardean por todos lados, pantallas, radio, tv, edificios, autobuses, etc. «Comparte momentos. Comparte la vida (Kodak)», «Me encanta (MacDonald)», «Hacer creer (Sony)», «No puedo decidir (Netflix el bazar chino de las series)», «Despierta a la vida (Nescafé)», «Arriba los pobres del mundo (Podemos, el del chalet de 1 millón de euros)», «Nada es imposible (Adidas)». Para sacarnos la pasta por supuesto que nada es imposible. A propósito de ADIDAS, es un acrónimo de ADI DASLER (Adolf Dassler, el fundador de la marca , de origen alemán, y creo que lo de Adolf era por un heladero que hacía unos helados muy ricos en su pueblo. JAJAJAJAJA, QUE SE MIREN MUCHOS ANTIFASCISTAS LOS PIES ANTES DE SALIR A LA CALLE DICIENDO GILIPOLLECES). Ya ven ustedes queridos lectores, como siempre haciendo amigos….

Continuar leyendo «Compro lágrimas»