De guerras y corazones heridos

Los que peinamos canas ya, hemos vivido muchas guerras, metafóricas y reales. Esta última guerra, la de Ucrania, parece que ha sido la madre de todas las guerras, pero no es así, si es cierto que para una generación, la de mis hijos, es la primera a la que han asistido por televisión. Pero desde que estoy en este mundo he sido coetáneo de la de Vietnam, la del Libano, la de doble de Afganistán (primero con los rusos y luego con los americanos), la de Iran-Iraq, la invasión de Iraq, las de Yugoslavia, la guerra de Siria, la de Inglaterra y Argentina por las Malvinas, la guerra de Kosovo, la de Rusia y Chechenia….

El ser humano es connatural a la guerra y la destrucción, pero las guerras que a mí me interesan, son las que libramos contra nosotros mismos y nuestros sentimientos, y aquellos a los que amamos o nos aman. Hoy es un día especial, a refubo del día del libro 2023, y dejo un relato que escribí al poco de iniciarse la Guerra de Ucrania para una persona que estuvo, está y estará en mi vida desde hace más de 20 años. La distancia nunca es el olvido, pero sí a veces una barrera infranqueable…

Continuar leyendo «De guerras y corazones heridos»