Gaélicos

En esta Europa multicultural y multiétnica muchos son los pueblos que la configuran, algunos muy antiguos, pero sólo uno de ellos ha trascendido las fronteras en las que se originó, un puñado de tierra en medio del mar, como una gota en un océano, en los suburbios de la Europa civilizada, con origen muy antiguo, que ni tan siquiera el imperio romano pudo conquistar, y que luego fue subyugado por los ingleses (me estoy repitiendo amigos, como una mala digestión).

Pero este pueblo llevó su cultura y sabiduría a territorios colindantes, pero su influencia ha traspasado todas las fronteras de nuestro pequeño mundo. Quieren saber quien fue ese «pueblo» que salvó a la civilización occidental? Exagerada la afirmación?, pues pasen y vean…

Partiendo de la isla de Irlanda, la cultura gaélica (lengua, tradición, música, bailes, creencias, etc.), se extendió a lo largo de la historia a Escocia, la isla de Mann, parte de Gales, Cornualles en Inglaterra e incluso una pequeña parte de la Bretaña francesa. Pueblo que arranca su origen en las tinieblas de la historia, y hasta algunas tradiciones datan su origen sobre 1.700 AC. Su lengua arranca de orígenes celtas, con una tradición oral muy arraigada, que fue pasando de generación en generación a través de los seannachies, una especie de cuentacuentos que, a través de historias y canciones, enseñaban y preservaban la cultura gaélica, con un peso fundamental durante la invasión de Irlanda por los ingleses, que intentaron destruir y erradicar el rico patrimonio gaélico, pero que pervivió a través de esos hombres y mujeres hasta llegar a nuestros días.

Desde los gaélicos más tradicionales (en este caso escoceses)

Para quien no haya leído mucho mi blog, no conocerá mi fascinación obsesiva por este sufrido y aguerrido pueblo, pero yo que soy tan denostador de lugares comunes, vuelvo a este lugar del mundo como el yonki a la droga dura. Irlanda es mi droga dura, mi pasión, y el origen de mi carácter rebelde y peleón.

Símbolo gaélico tradicional
Incitadores a la rebelión eterna contra el enemigo inglés

Para demostrar que cachondos hay en todos los lados, y ya comenté en otro post que a los irlandeses se les llama los «andaluces del norte de Europa», en los comentarios que aparecen en este video de arriba en you tube hay uno que dice en inglés algo así como «30 segundos escuchando esta canción y ya me entran ganas de rebelarme contra los ingleses». Sí es que son unos cachondos los jodíos, y sobre todo si llevan en el cuerpo media botella de whiskey irlandés (no confundir con el whisky escocés).

Pequeño curso de gaélico irlandés

También se me ha tachado en muchos post de exagerado, sobre todo al leer al comienzo de este post que esta gente (los gaélicos) salvaron la civilización occidental, pero esto no lo digo yo…

La tesis propuesta viene a decir así más o menos «durante el oscuro y largo invierno de la edad media más profunda, donde se derrumbó el imperio romano y los bárbaros asolaron Europa y toda la tradición cultural griega y romana (fundamentalmente), el aislamiento de Irlanda permitió que los religiosos en abadías recónditas realizaran una ingente labor de preservación de textos antiguos, con traducciones y copias de dichos textos, que luego fueron devueltos a la Europa continental unos siglos después, preservando ese preciadísimo tesoro que ha llegado hasta nosotros, y que sin la labor de los gaélicos irlandeses se hubiese perdido para siempre, sumiéndonos en las tinieblas de la historia». Bonita historia verdad, pues ya tenemos un motivo más para agradecer a este pueblo gran parte de lo que somos.

Libro de Kells, Irlanda año 800

Para este pueblo la música es elemento fundamental de su idiosincracia y carácter, como elemento vehícular para mantener sus tradiciones, para escapar de la triste historia de su larga ocupación inglesa, y para mostrar el carácter luchador y vitalista de su gente, ante las dificilísimas condiciones en las que tuvieron que vivir bajo el yugo inglés.

Historia, tradición y virtuosismo musical

No he viajado mucho fuera de España, pero en este caso no hablo de oídas, he recorrido más de dos terceras partes de Irlanda, y de todas las ciudades Irlandesas la más fascinante, hermosa, alegre, conservadora de su tradición y cosmopolita al mismo tiempo (in my opinion) es Galway.

Situada en la parte oeste de Irlanda, abierta al mar y en la desembocadura del río Corrib, es una ciudad vitalista, joven, y con una gran tradición de unión con España. En el puerto hay un lugar llamado the Spanish Arch, en referencia al profundo comercio que hubo entre España y el puerto de Galway entre los siglos XV y XVI. También en Galway hay una tumba con españoles asesinados tras el hundimiento de parte de la Armada Invencible, y que algunos supervivientes fueron socorridos por los lugareños irlandeses, que compartían un enemigo común (los de siempre vamos LOS INGLESES).

Spanish Arch en el puerto de Galway

En estos días se está produciendo en España la continuación de un importante episodio de la historia de Irlanda. En 1602 el rey irlandés «Red» Hugh O´Donell (lo de Red era porque era pelirrojo, no de Podemos), se enfrentó con sus aliados españoles contra los ingleses en la batalla de Kinsale, donde fueron barridos por la maquinaria bélica inglesa. Irlandeses y españoles eran aliados naturales contra el común enemigo inglés, unos porque llevaban sometidos 500 años, y los otros porque los ingleses estaban comiéndole la tostada al decadente imperio español. Vencido el rey irlandés, huyó a España para solicitar el auxilio y ayuda del rey Felipe III, pero murió por una enfermedad en la corte de Valladolid. Allí fue enterrado en la Capilla de las Maravillas del Convento de San Francisco, donde un siglo antes había sido enterrado Cristobal Colón.

Dejo el artículo completo, y la noticia está siendo seguida en Irlanda como un acontecimiento histórico
La alegría de ser Irlandés de Galway

Y para terminar otra humilde declaración de amor a este país, y a este pueblo, una hermosa canción gaélica cantada por una Galesa, nacida desde la pasión por este trozo de tierra y ambientada también en Galway.

PD. Una curiosidad musical que no mucha gente conoce, ¿saben que país europeo es el que más veces ha ganado el concurso de música de Eurovisión? SIIIIIIIII, IRLANDA HASTA 7 VECES, lo que dice mucho de la importancia de la música en este país de apenas 4,5 millones de habitantes (sólo Andalucía en España tiene más de 8 millones).

Una respuesta a «Gaélicos»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: